Expos y Actividades Culturales - Abril 2018



TEATRO

Desde el sábado 21 de abril

En el Metropolitan Sura

Por primera vez una historia creada para Internet ( UN3) y que eclipsó a sus fans, ahora en calle Corrientes en formato teatral

ELÉCTRICA

De Esteban Menis - Sebastian Rotstein



Eléctrica es una productora de televisión comandada por el tirano y ególatra Jonathan Mayer. Sus empleados son Ronnie, el eterno meritorio, y Analía, la sufrida secretaria. Desde un loft menemista, Eléctrica supone que es el centro del mundo y que sus contenidos cambiarán el designio del universo. Nada de eso sucede, nunca. Eléctrica es la pretensión en la que se vieron reflejados cientos de actrices, actores y trabajadores del universo audiovisual y que de alguna manera explicó su éxito como serie web, hace algunos años. Ahora Eléctrica llega a la calle Corrientes. Todo parece fluir normalmente, hasta que una enorme tormenta de dimensiones bíblicas azota la ciudad y obliga a los empleados a permanecer encerrados en la productora. El encierro llevará a los personajes a sus límites emocionales. ¿Es que acaso son los últimos humanos en la Tierra? ¿Justo ellos tres? Delirio, absurdo, humor negro, números musicales: todo eso y más en una historia que comienza de cero, para que los conozcas por primera vez o que la sigas disfrutando. Esto es Eléctrica, la mejor productora del mundo.


ELENCO

Esteban Menis
Iair Said
Paula Grinszpan


DIRECCIÓN

Alberto Rojas Apel


ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Luciana Becerra

AUTORES: Esteban Menis - Sebastian Rotstein

DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA: Julieta Wagner

DISEÑO DE VESTUARIO: Marisa Frate

DISEÑO DE ILUMINACION: Santiago Abate

DISEÑO GRÁFICO: María Belén Alonso 

FOTOGRAFÍA: Camila Miyazono

PRENSA Y DIFUSION: Duche&Zárate

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Mano Szereszevsky 

PRODUCCIÓN GENERAL: Camarín 10


LINK A SERIE WEB

Desde el sábado 21 de abril a las 00.30hs (madrugada de domingo)
Sólo 8 únicas funciones.
Localidades $ 400.-
Metropolitan Sura – Av. Corrientes 1343
________________


MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES


Más info: www.bellasartes.gob.ar

_________________


MÚSICA


Glenn Hughes, una leyenda del rock, voz de Deep Purple, se presenta este domingo 15 en el Teatro Flores para brindar un show donde compilará sus mayores éxitos. Arpeghy, la banda de rock mataderense en ascenso, abrirá el recital tocando sus hits y cortes de su próximo disco. 




________________________________



MUSEO DE CALCOS Y ESCULTURA COMPARADA ERNESTO DE LA CÁRCOVA


EXPOSICIONES TEMPORARIAS



Hasta el 29 de abril de 2018 
DUVÁN LÓPEZ.
SIGNOS Y SÍMBOLOS 

El Museo presenta la exposición Signos y Símbolos del artista colombiano Duván López, que da comienzo a una nueva línea de programación que busca fomentar el intercambio con artistas internacionales. La muestra, inaugurada el 10 de marzo, consta de una serie de obras gráficas de edición limitada y objetos escultóricos en metacrilato, que proponen una reactualización del lenguaje visual a través del desarrollo de la iconografía arquetípica, permitiendo acceder a la memoria profunda y colectiva del ser humano.




Inauguración sábado 28 de abril / 13 hs.
Hasta el 1 de julio 
DIÁLOGO CON EL PATRIMONIO:
ARIADNA PASTORINI / VERÓNICA ROMANO 

Las artistas Ariadna Pastorini y Verónica Romano intervienen con su obra el patrimonio de calcos escultóricos del Museo.
Pastorini exhibe en la Sala de Arte Griego un gran friso de esculturas textiles, blandas, contrapuestas a las del patrimonio, realizadas en yeso. La réplica del “David” de Miguel Ángel, ubicada en la Sala Central es intervenida por una obra realizada especialmente para esta ocasión. Romano, por su parte, interviene la Sala de Arte Egipcio Antiguo. Con su pieza Suspendida propone entablar un diálogo en una instalación con varios calcos de esculturas y relieves egipcios.
La muestra está acompañada con los textos poéticos de Noelia Rivero en un diario fanzine que presenta el trabajo de las artistas.



TALLER DE LITOGRAFÍA 


Últimas vacantes. Inicio: 6 y 7 de abril de 2018 
INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN EN LITOGRAFÍA 

Comienza en abril el taller anual que incluye práctica del dibujo, enseñanza del uso de los materiales, uso de prensa litográfica, registros de color en piedra, conceptos de edición e historia de la litografía. A cargo de Lorena Pradal. 16 clases, un encuentro semanal, en las siguientes opciones horarias: Viernes de 11 a 14 hs. / Viernes 15 a 18 hs. / Sábados 11 a 14 hs. / Sábados de 15 a 18 hs.
Inicio: 6 y 7 de abril de 2018
Informes e inscripciones: museodelacarcova.una.edu.ar
Actividad arancelada.



VISITAS GUIADAS 


Sábados y domingos a las 12h y a las 16 h
De martes a viernes con solicitud de turnos.


A partir de una estrategia social y cultural participativa, se ofrecen visitas guiadas a diferentes públicos a fin de canalizar el contenido didáctico del patrimonio del Museo según las necesidades y objetivos planteados por cada sector de la comunidad.
Instituciones educativas: Nivel Inicial (se recomienda a partir de los 4 años), Primario, Secundario, Terciario / Universitario. Público general.

MUSEO DE LA CÁRCOVA
Av. España 1701  (esquina Elvira Rawson de Dellepiane )
Costanera Sur. C1107ACECiudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: (54.11) 4361.4419 / 3790
__________________


LA MANZANA DE LAS LUCES

Música en la Manzana de las Luces
15/04 a las 17hs
Entrada Libre y Gratuita


ENSAMBLE EUTERPE


Carolina Pocosgnich - flauta traversa
María José Jorge - violoncello
Pablo Gaut - guitarra

El ensamble Euterpe se origina a partir de una iniciativa del Centro Cultural Aztlan de Psicología, Filosofía y Humanidades, renovando mensualmente el repertorio desde música barroca, de películas, popular.
Este mes de Abril, el repertorio está compuesto por música celta, FOLKLORE IRLANDÉS.
Los esperamos para compartir una tarde de música y en el mismo lugar, a las 19:30, para ver la película del Cineclub "Mi nombre es Joe" del director británico Ken Loach. Presenta Ignacio Amatriain




__________________

MUSEO DE ESCULTURAS LUIS PELOTTI



_______________________________



Comentarios