AGENDA. Actividades en el Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén


  AGENDA 2019 - 27 de agosto al
                              3 de septiembre
MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
 NEUQUÉN
ACTIVIDADES DE ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Muestra temporal
 BIENALSUR

Visitas guiadas martes a domingos 19 hs
Visitas guiadas a instituciones: turnos al (0299) 4436268 / 4436844



Ciclo de cine organizado por PAMI

Miércoles 17 hs.


Película:  45 años

Año: 2015
Duración: 93 min.
Dirección: Andrew Haigh
Reparto: Charlotte Rampling, Tom Courtenay, Geraldine James, Dolly Wells, David Sibley, Sam Alexander, Richard Cunningham, Rufus Wright, Hannah Chalmers, Camille Ucan
Género: Romance

Sinopsis: Falta sólo una semana para el 45º aniversario de su boda, y Kate Mercer está muy ocupada con los preparativos de la fiesta. Pero entonces llega una carta dirigida a su marido, en la que se le notifica que, en los glaciares de los Alpes suizos, ha aparecido congelado el cadáver de su primer amor.

Entrada libre y gratuita

Boardgames Comahue
Jueves 16 a 20 hs
Encuentros que se realizan en el café del MNBA de juegos de mesa modernos nacionales e internacionales.
Estos juegos comenzaron a ser desarrollados hace 20 años aproximadamente y se caracterizan por tener un mayor contenido de lógica y estrategia, con un tiempo de juego relativamente corto, lo que los hace más atractivos para jóvenes y adultos, a quienes está orientado el espacio propuesto.

Boardgames Comahue trae los juegos y te enseña a jugarlos.

Actividad libre y gratuita

Milonga en el Café del MNBA
Viernes 22:30 hs

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

VIERNES 30
9.00La coach profesional Anabel Zerahia y el Ing. Axel Entraigas presentan su charla "¿Hay edad para emprender?,orientada a mirar el futuro con otros ojos". Dirigido alumnos y alumnas de colegios secundarios. Auditorio Irma Cuña.
9.00 y
10.30
Mauro González y Nelson Aburto presentan "Once- once", espectáculo de melodías contadas para alumnas y alumnos del tercer ciclo. Auditorio Lilí Muñoz.
10.30Luciana Torretta presenta "Ülkantvn cuentacuentos descolonizantes", para alumnas y alumnos de nivel inicial. Auditorio MNBA
10.30 y
15.30
Mariano Posse en cardumen presenta su espectáculo "Uno, dos ¡pez!" para niños y niñas de jardines. Auditorio Irma Cuña.
12.00El dramaturgo y director teatral rosarino Leonel Giacometto presenta su taller de dramaturgia. Inscripciones previas a la Dir. Mpal. de Gestión Cultural de Lunes a Viernes de 10 a 14 Hs. 4491200 int. 4314. Ámbito Histrión.
14.00Julieta Tabbush presenta su espectáculo "Cineamano" para alumnos de escuela secundaria. Auditorio MNBA.
14.00Joaquin Dimagic realizará un show de magia para los chicos de jardín y primer ciclo. Auditorio Irma Cuña.
14.00Juan Pablo Rios presenta su espectáculo "Improdecibles", para todos los alumnos de las escuelas. Auditorio Lilí Muñoz.
15.00Luciano Lutereau, escritor y psicoanalista, presenta sus libros “Más crianza y menos terapia” y “Esos raros adolescentes nuevos” (Editorial Planeta). Modera: Fernando Preto. Auditorio MNBA
15.30El Museo del Juguete Allel Kuzen presenta su actividad "Juegos del mundo", para alumnos de jardin y primer ciclo. Auditorio Lilí Muñoz.
17.00Mariano Posse en cardumen presenta el espectáculo infantil "Uno, dos ¡pez!" para toda la familia. Auditorio Irma Cuña.
17.00La profesora en Ciencias de la Educación María Celia Maglione, presenta su libro “145”, Editorial ARS. Auditorio Lilí Muñoz.
17.00Cra. Laura Espíndola Campbell presenta su libro “El Valle del Olvido”, editorial Barenhaus, acompaña Julieta Tabbush (Cineamano). Auditorio MNBA.
18.00El escritor, dramaturgo y director teatral rosarino Leonel Giacometto charla sobre dramaturgia y presenta sus libros. Auditorio Lilí Muñoz
18.30La escritora Luciana Peker presenta su libro "La revolución de las hijas" (Editorial Planeta). Modera la periodista Mónica Reynoso (UNC). Auditorio MNBA.
19.00Edith Montiel presenta "Descubriendo Tesoros Neuquinos", destinado a toda la familia. Auditorio Lilí Muñoz.
20.00La Mano en la Sed presenta su Antología 2019 con poemas y relatos breves de escritores de Neuquén y Cipolletti. Auditorio Lilí Muñoz.
20.30La escritora, guionista y dramaturga Claudia Piñeiro presenta su libro "Quién no" (edit. RH). Modera: Cecilia Rodríguez. Auditorio MNBA.
21.00Graciela Reincke presenta su novela “Combate de los pozos” (Nuevo Hacer. Grupo Editor Latinoamericano). Auditorio Lilí Muñoz.
21.30Jordi W. Aguiar Burgos presenta su libro "Neuquinidades: crónicas desde la tierra de Vaca Muerta". Editorial Bloc Agencia. Se representarán textos con música en vivo, danza, artes visuales, a lo que se suman comentarios a cargo de dos periodistas regionales. Auditorio MNBA.
SÁBADO 31

11.00Inauguración oficial de la VII Feria Internacional del Libro Neuquén, con la presencia del Sr. Intendente Horacio "Pechi" Quiroga, quien dirigirá unas palabras al público. Hablarán también Ana Laura Bonet, Secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Neuquén, y Teresita Valdettaro, coordinadora de programación de la Feria.Performance Instalativa "Libro objeto con el Hada Maga" de Ana Zitti. Predio Ferial.
11.30Presentación del Ballet de Tango Municipal "Compañía Gotan Joven", dirigido por Laura Sidera y Mauricio Monzón. Hall del MNBA.
12.00El dramaturgo y director teatral rosarino Leonel Giacometto presenta su taller de dramaturgia. Inscripciones previas en la Dir. Munic. de Gestión Cultural, de lunes a viernes, de 10 a 14 tel. 4491200 int. 4314). Ámbito Histrión.
12.00Performance Instalativa "Libro objeto con el Hada Maga" de Ana Zitti. Hall MNBA.
12.00La Dirección Mpal. de Adultos Mayores, presenta la lectura de relatos propios a cargo de Rosa Ossa Presidenta del Centro de Adultos Mayores La Laguna, (Bº San Lorenzo Sur), Elio Oscar Bresan, integrante del Coro arco Iris y ex Rey de Adultos Mayores y Romoli Nomi, ex reina e integrante del Equipo de Newcom Neyen, Liliana Gonzales Escritora independiente, ganadora en categoría Cuentos e los Juegos Integrados. Al finalizar, se presenta el grupo coral "Arco Iris", a cargo de Pablo Arrollo. Auditorio Irma Cuña.
14.00La Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Neuquén da inicio a las obras de restauración de la emblemática Torre Talero. Como homenaje se realizará
una recreación escénica sobre la vida de Eduardo Talero dirigida por Ileana Brotsky e interpretada por actores de la región, acompañados del Conjunto Municipal de Cámara. Torre Talero.
14.00El médico Psiquiatra Nicolás Salgado presenta su libro “Poder de Palabra” (Edición Personal, Madrid). Auditorio Lilí Muñoz.
15.00Primer festival de Microficción teatral. Representación de obras de las tres antologías a cargo de grupos teatrales amateurs de la región. Premiación de las tres obras ganadoras. Jurado: Leonel Giacometto, Carlos Pacheco y Mauro Santamaría. Auditorio Lilí Muñoz.
15.00El Lic. Fernando Luis Frassetto brinda una charla sobre el libro "Vuelo nocturno" de Antoine de Saint-Exupéry: "El espíritu francés en el absoluto patagónico". Francia, país invitado de honor. Auditorio MNBA.
16.00La escritora Julia Meso Ramírez presenta su novela “Las corazas del Silencio” (Ediciones con Doble Z). Auditorio Irma Cuña.
16.30El economista Martín Lousteau presenta su libro “Debajo del agua” (Editorial Sudamericana). Modera el periodista Mario Nico González. Auditorio
17.00La docente universitaria y psicóloga Guadalupe Lazzaroni presenta “El Aula Feroz. Para escribirte mejor”. Acompañan los docentes: Luisina Croceri, Daniel Sans y Estefani Vicens Editorial PubliFADECS (2019). Auditorio Irma Cuña.
18.00El historiador Gerardo Bartolomé presenta su libro “Yo, el Perito Moreno”, con prólogo de Pechi Quiroga. Modera: Juan Quintans. Auditorio MNBA.
18.00La editorial del Instituto Nacional del Teatro presenta su charla "Desarrollo de nuevas dramaturgias en Argentina", coordinan Carlos Pacheco y Mauro Santamaria. Auditorio Lilí Muñoz.
18.00El profesor y formador de instructores en Yoga de la UNCo, Gabriel Bernardo Choclin presenta sus libros: “Despertar a uno mismo” (Editorial Libris) y “Yoga, medicina de la serenidad y felicidad”, (Editorial Iafy). Auditorio Irma Cuña.
19.00El periodista y editor Daniel Balmaceda, presenta su libro "Qué tenían puesto: La moda en la historia argentina" (Sudamericana). Modera: el conductor de radio Fabián Rodriguéz. Auditorio MNBA.
19.00Francia, país invitado. La Prof. Graciela Iuorno presenta su charla-debate "El mayo francés y su influencia en Argentina", en la cual se referirá al pensamiento y las acciones de los actores sociales y políticos en Francia en 1968, su incidencia politica en la Argentina de la década de 1960. Auditorio Lilí Muñoz.
19.00El booktuber Agustin Sohn y la blogger literaria Julieta Ninno presentan la charla "Literatura juvenil - guía de supervivencia", dirigido al público adolescente. Auditorio Irma Cuña.
20.00El artista y diseñador Rocambole presenta su charla conferencia: "Arte, diseño y contracultura". Antes y después de la presentación, firmará ejemplares de su libro. Auditorio Irma Cuña.
20.00Francia, país Invitado. "Quesos franceses en la Patagonia", clase de cocina con degustación a cargo de Edgar Couly, chef de La Toscana Restaurante. Auditorio Lilí Muñoz.
21.00El Arq. Vicente Nazzo presenta su libro “La línea del arquitecto”, arquitectura y urbanismo de Neuquén (Editorial Lux). Auditorio Irma Cuña.
21.15Fundación Hastinapura presenta la conferencia "El camino de la filosofía: atención, aprendizaje, amor". Auditorio Lilí Muñoz.
21.30La Pelela Títeres de San Martín de los Andes presenta su obra “Vairoleto, pechito libertario”, escrita por Rafael Urretavizcaya, para toda la familia. Auditorio MNBA.
DOMINGO 1
12.00El dramaturgo y director teatral rosarino Leonel Giacometto presenta su taller de dramaturgia. Inscripciones previas a la Dir. Mpal. de Gestión Cultural de Lunes a Viernes de 10 a 14 Hs. 4491200 int. 4314. Ámbito Histrión.
15.00Primer festival de Microficción teatral. Representación de obras de las tres antologías a cargo de grupos teatrales amateurs de la región. Premiación de las tres obras ganadoras. Jurado: Leonel Giacometto, Carlos Pacheco y Mauro Santamaría. Auditorio
MNBA.
15.00La profesora en Letras y especialista en Literatura Latinoamericana Adriana Trecco, presenta su poemario “Las Nubes Vacías” (Ediciones con doble Z). Acompañan las profesoras Marita Molfese y Graciela Acuña. Auditorio Irma Cuña
15.30El escritor, fotógrafo e investigador Marcelo Beccaceci presenta su libro "Gauchos de Malvinas", importante investigación documental sobre nuestra historia. Modera el periodista Alejandro Polizzo. Auditorio Lilí Muñoz.
16.00La artista plástica Nora Iniesta presenta "Experiencia Iniesta, un taller, un libro, una charla"(Ed Ronda). Modera: Andrea Scatena, Lic. en comunicación. Prensa y difusión del MNBA Neuquén. Auditorio Irma Cuña.
16.30El Dr. Luis María Delupi, especialista en medicina preventiva, presenta su libro "Elegí sentirte bien: una medina que despierta en tu interior", 2019. Auditorio Lilí Muñoz.
18.00Presentación del primer libro editado por la VII Feria Internacional del Libro de Neuquén. 3º Antología de Microficciones Teatrales con la presencia de la ganadora del Concurso: Marcela Peidro con la obra “Fin de año”. Coordinador del concurso: Sr. Eduardo
Gotthelf. Auditorio MNBA.
18.00Mesa redonda: "El sentido del periodismo cultural". Con la presencia de Karina Micheletto (Página/12), Verónica Parodi (Avión que va) y Fabián Rodríguez (RTN). Modera Iván Moyano, jefe editor de la revista Signos ! Auditorio Lilí Muñoz.
19.00Luciana Torretta y Luciana Coñopan presenta "Ülkantvn cuentacuentos descolonizantes", para toda la familia. Auditorio Irma Cuña.
19.00Martha R. Talero presenta su libro "La torre Talero. Historias de vida del Dr. Eduardo Talero Nuñez". Ediciones Doble Z. Auditorio Lilí Muñoz.
19.00El Coach Ontológico Pablo Iachetti presenta su libro "Tu vida sin límites". Pregunta al público ¿Qué hay en tu vida que quieras lograr?, ¿Cómo diseñar emociones poderosas en mi día a día? y ¿Cómo mantenerme motivado todos los días?. Auditorio MNBA.
20.00Francia, país invitado. La prof. Graciela Mayet dicta su conferencia audiovisual "París era una fiesta: bohemia, poesía y euforia". Se referirá a las vanguardias históricas del siglo XX, el contexto histórico y los movimientos que las conformaron: cubismo, expresionismo, futurismo, dadaísmo y surrealismo. Auditorio Lilí Muñoz.
20.30El periodista y escritor Ricardo Canaletti presenta su libro "Crímenes sorprendentes de la clase alta argentina" (Sudamericana). Modera: Alejandra Pereyra, referente de prensa de la Policía de Neuquén. Auditorio MNBA.
21.00El periodista y profesor Santiago Rosa presenta su charla "Los libros de las leyendas de Neuquén". Auditorio Lilí Muñoz.
21.00Grupo Humo Negro de San Martín de los Andes presenta la obra teatral para adultos “Quiero decir te amo”, escrita por Mariano Tenconi Blanco, dirigida por Juan Parodi. Ámbito Histrión.
LUNES 2
9.00 a
19.00
VII Jonada de reflexión general sobre la educación "Lectura y aprendizaje integrado". Ver programación detallada en la pág. XX. Informes e inscripción: jornadaeducativafilne@gmail.com. Auditorio Irma Cuña.
9.00 y 10.30La Pelela Títeres de San Martín de los Andes presenta su obra “Vairoleto, pechito libertario”, escrita por Rafael Urretavizcaya. Al finalizar la función el director charla con alumnos y alumnas de segundo y tercer ciclo. Auditorio Lilí Muñoz.
14.00La escritora Norma Huidobro, ganadora de los premios Barco de Vapor (2004) y Clarín de Novela (2007), lee sus obras y conversa con adolescentes de los colegios secundarios. Auditorio Lilí Muñoz.
15.30Entrevista abierta a Jorge Accame por Karina Micheletto. El escritor leerá sus cuentos y poesías, en diálogo con estudiantes de escuelas primarias. Auditorio Llí Muñoz.
15.30Obra teatral “Rosa Brillando”, con textos de Marosa Di Giorgio, dirigida por Juan Parodi para alumnos y alumnas de secundarios. Auditorio MNBA
17.00Homenaje a la Prof. universitaria en letras y poeta neuquina Irma Cuña. Participan mesa investigadora de la UNCO: María Vitarelli, Ricardo Costa, Eduardo Palma Moreno y Guillermo Inda, acompaña Dante Medina Magaña. Mesa de poetas: Thelma Encina, Dante Medina Magaña, Nancy Köl y Oscar Sarhan. Música en vivo a cargo de Marcelo Piñeiro y Daniel Sanchez. Exposición de obras de Mirta Córdoba, Rubén Reveco,
Lilí Quintana y Marta Such.Auditorio MNBA.
17.00La escritora Priscilla Ferrari presenta su novela “Príncipe despertando” (Edición digital). Abre su charla hacia Nuevas formas de edición WEB. Auditorio Lilí Muñoz.
17.30Conferencia de la escritora y periodista cultural Canela "El trabajo de la poesía". Modera: Ana Carolina Mendes, poeta local. Auditorio Irma Cuña.
18.00El escritor mexicano, Mg. Dante Medina Magaña presenta sus obras completas: "Sin miedo a las palabras", cuentos y "A ojo de buen diablo", poesías. Acompaña la escritora y poeta neuquina Etherline Mikëska. Auditorio MNBA.
18.00La Lic. Sofia Czarnowski presenta "Poemas originarios, letras y paints”. Auditorio Lilí Muñoz.
19.30El actor, dramaturgo y director Sebastián Fanello presenta su libro “Desperdicio dramático” y las antologías de obras del elenco Goodbye Stanislavsky, (Escénica Sociales). Además, charla sobre la “Sala de operación dramatúrgica” coordina la mesa con Micaela Araujo (La Conrado), Verónica Martínez (Mediadeluna), Mariana Corral (Ámbito Histrión), Calu Sabattoli (Te.Ne.As), Adriana Iglesias (Arrimadero) y Rafael
Urretavizcaya. Auditorio Lilí Muñoz.
20.30Obra teatral “Rosa Brillando”, con textos de Marosa Di Giorgio, dirigida por Juan Parodi. Al finalizar la obra el director y el elenco charla con el público. Auditorio MNBA.
20.30El grupo literario La Balsa de Plottier presenta su libro "La Guerra en mí", 17 testimonios de ex combatientes de malvinas que viven en la provincia de Neuquén. Auditorio Lilí Muñoz.
21.00Espectáculo musical a cargo de Willy Crook & The Puelches. Auditorio Irma Cuña.

Lunes 2 Septiembre (Jornada Educación Resolución N°002/19 )
9.00Acreditaciones. Coordina: Karen Ayelén Mella.
9.30 a 10.Palabras de bienvenida a cargo de Ana Laura Bonet, Secretaria de Cultura de la ciudad de Neuquén y Teresita Valdettaro, directora de programación educativa de la FILNe.
10 a 11“La literatura y su juego”, diálogo entre las escritoras y gestoras culturales Natalia Porta López (Fundación Internacional Mempo Giardinelli) y María Cristina Ramos (Editorial Ruedamares).
11. a 12La periodista Karina Micheletto (Página/12, Avión que va) realiza un reportaje abierto al escritor y dramaturgo Jorge Accame (Premio La Nación 2007, Premio Norma 20013). Presenta: Isabel Almeyra.
12 a 12.30"Masculinidades al andar. Experiencias de socialización en la niñez urbana del Neuquén". Presentación de libro por el Mg. Jesús Jaramillo, docente e investigador FaCE.
12.30 a 13.15Receso para almorzar.
13.30 a 14.30"Bordando nanas: La canción de cuna en la sala y en el aula". Charla abierta con Verónica Parodi, autora del libro-disco "Bordando Nanas (con hilos de amor)" (Del Naranjo). Modera: Claudia Rivera, profesora de nivel inicial.
14.45 a 15.45"El mal llamado Deficit de Atención:¿un diagnostico enojado?". Conferencia del Dr. Juan Vasen, especialista en neurociencia y trastornos del aprendizaje. Modera: Amadeo Colantonio, docente en asesoría pedagógica. Mesa de diálogo con la participación de la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Ciencias de la Educación (FaCE).
16 a 16,15.Coffe Break
16.30 a 17.30Charla de Norma Huidobro "Relato policial y de misterio: A puerta cerrada y a ventana abierta...". Modera: Gabriela Alejandra Mastracci, profesora en Letras.
17.30 a 18.30Conferencia de cierre de la escritora y periodista cultural Canela "El trabajo de la poesía". Se referirá a su doble trabajo, el de la escritura y producción, y al trabajo que ejerce la palabra poética en la expansión del lenguaje. Modera: Ana Carolina Méndez, poeta local. Abierta al público.

MARTES 3

9.00 y 10.30La Pelela Títeres de San Martín de los Andes presenta su obra “Vairoleto, pechito libertario”, escrita por Rafael Urretavizcaya. Al finalizar la función el director charla con alumnos y alumnas de segundo y tercer ciclo. Auditorio Lilí Muñoz.
9.00La escritora Norma Huidobro, ganadora de los premios Barco de Vapor (2004) y Clarín de Novela (2007), lee sus obras y conversa con estudiantes de segundo ciclo de primaria. Auditorio Lilí Muñoz.
9.00Silvia López presenta su espectáculo de títeres "Juan sin miedo" para alumnos y alumnas de primaria. Auditorio Lilí Muñoz.
10.30Canela, escritora, editora y periodista, conversará con estudiantes de cuarto y quinto grado acerca de sus libros “Boca de sapo” y “La silla de imaginar” (Sudamericana). Auditorio MNBA.
10.30 y 14.00Ceache Respira presenta su taller de rap, lúdico y musical “Escribiendo con ritmo” para alumnos y alumnas de segundo ciclo. Auditorio Lilí Muñoz.
14.00Genaro Puliafito presenta su show filosófico "Un poco de todo", para alumnos y alumnas de escuelas secundarias. Auditorio MNBA.
14.00 Y
15.30
Los entretenedores teatro presentan "Desafío de la trucha dorada", para niños y niñas de jardin, primer y segundo ciclo. Auditorio Irma Cuña.
15.30La escritora Natalia Porta López lee partes de su texto “Mancala” (Gerbera Ediciones) y conversa con estudiantes de segundo ciclo. Auditorio MNBA.
15.30Silvia López presenta su espectáculo de títeres "Juan sin miedo" para alumnos y alumnas de primaria. Auditorio Lilí Muñoz.
17.00Lilí Muñoz presenta su taller de lectura “Postdata”, desarrollando poemas mundo: Marta Ester Ramos, Francisco Paco Urondo, Armando Tejada Gómez y Jorge Luís Borges, Enrique Santos Discépolo, Pablo Neruda. Oliverio Girondo, entre otros. Acompaña con música en vivo, Cecilia Díaz (Flauta Traversa). Auditorio Lilí Muñoz.
17.00El Presidente de la Fundación Conectados, conciencia interactiva, Agustín Sohn presenta su charla "El libro como herramienta de cambio", a través de su experiencia como victima de bullying y cómo lo supero gracias a la lectura. Auditorio Irma Cuña.
17.00El Ing. Rodolfo Lagori presenta su libro de poesías "Diluvio", (Ed. Doble ), junto a la poeta Lic. Cecilia Araceli Olguin que presenta su poemario "Jardín Animal" (Ed. Barnacle). Auditorio MNBA.
18.00María Cristina Ramos, escritora y editora, y el ilustrador Istvansch presentan el libro ‘Francisco Solar Madriga" (Editorial Ruedamares). Auditorio MNBA.
18.00Homenaje a la escritora Mg.Lilí Muñoz. Disertan los poetas Cristina Mabel Gonzalez, Tania Gerzek, Luciano Gerzek, Marita Molfese, Juan Gardés y Adriana Trecco. Acompañan referentes de talleres de lectura Azucena Ascheri, Eva Azad, Analía Villalba y Fradesvinda Paez. Música en vivo a cargo de Eduardo Antonio Gomez. Al finalizar la escritora presentara su reciente publicación. Auditorio Lilí Muñoz.
18.00El profesor y sociólogo Arturo Pacheco presenta su novela “El lugar sin nombre”. (Ediciones con Doble Z). Auditorio Irma Cuña.
19.00Proyección de la película "Piazzolla, los años del tiburón" por primera vez los archivos del lengendario bandoneonista Astor Piazolla son abierto por su hijo, una película sobre las pasiones, el arte, la familia y los misterios de la creación. Acompaña su director Daniel Rosenfeld. Auditorio MNBA.
19.30Gustavo Lupano presenta su libro "Las horas como bestias" (Rangun/Caleta Olivia). Auditorio Lilí Muñoz.
20.30Edith Galarza presenta su libro doble de poesía "Grita / mis días con Joan", (Ediciones Doble Z). Presenta Fernando Barraza, intervención artística a cargo de Pabla Arias. Auditorio Lilí Muñoz.
21.30La pop alternativa Ainda Dúo presenta su último disco "Animal" en vivo. Auditorio Irma Cuña.


Nos gusta recibir tu opinión
Seguí nuestras publicaciones en Facebook

Dirección: Mitre y Santa Cruz
Neuquén Capital - CP 8300
Teléfono: 0299 4436268
Mail: mnbaneuquen@muninqn.gov.ar
Web: www.mnbaneuquen.gov.ar

Horarios del Museo:
Martes a sábados: 09:30 a 20:00 hs
Domingos y feriados: 16:00 a 20:00 hs
Lunes: Cerrado

...

Comentarios